CV – 08-07-2019 – Ayer y hoy: “la historia y el arte en textos e imágenes” (curso-taller)

La atención por la narrativa ha constituido desde los orígenes de la profesión de HISTORIADOR en el mundo occidental una de las condiciones de su ejercicio. La historiografía decimonónica se caracterizó por la rotundidad de su expresión literaria, acer…

CV – 26-06-2019 – La Monarquía Española: del Antiguo Régimen al Estado Constitucional

Este curso de verano da a conocer el transito del Antiguo Régimen al Estado Constitucional. Se destaca en el Antiguo Régimen la justicia del Rey a través de las imágenes, el poder y la influencia de los militares en el reinado de Isabel II, el sistema …

CV – 15-07-2019 – Arqueología de Cantabria: de la Prehistoria a la época industrial

El curso «Arqueología de Cantabria: de la Prehistoria a la Época Industrial» pretende continuar con el compromiso del Centro Asociado a la UNED en Cantabria de contribuir a la difusión y proyección del legado histórico y patrimonial de esta C…

14-06-2019 – Las «Baliares», cruce de culturas en el contexto marítimo medieval y moderno

La situación del archipiélago balear en el occidente mediterráneo ha significado su desarrollo cultural y económico a lo largo de la historia. Si en la época clásica las Pitiusas griegas participaron activamente del comercio, las Baliares romanas (la M…

CV – 01-07-2019 – El tiro con arco: de la prehistoria al Mary Rose, pasando por Japón (20.000 AC AL 1.545 DC)

El tiro con arco se ha practicado desde casi el primer momento que el hombre empezó a utilizar herramientas para alcanzar algo más allá de donde podía llegar su mano. El arco se ha empleado históricamente con tres fines: caza, guerra y deporte. En este…

27-05-2019 – V Jornadas de Historia Local y Patrimonio

Por quinto año consecutivo estas Jornadas vuelven al panorama cultural del Bierzo y pretenden, con ánimo crítico y constructivo, ser un referente que nos hagan meditar sobre nuestro entorno, su valor y también sobre sus limitaciones. Lugar: Centro Asoc…

03-04-2018 – Formas de hacer la guerra en el mundo medieval. Una comparación con el mundo actual II

03-04-2018 – Formas de hacer la guerra en el mundo medieval. Una comparación con el mundo actual II La Historia Militar, y especialmente la centrada en la Época Medieval, ha estado muy abandonada en nuestro país. Estas jornadas pretenden rellenar ese vacío y potenciar el estudio de la Historia Militar que, al fin yal cabo, Leer más03-04-2018 – Formas de hacer la guerra en el mundo medieval. Una comparación con el mundo actual II[…]

13-04-2018 – El mediterráneo y la creación artística en la Edad Media y Moderna: un mar de intercambios

13-04-2018 – El mediterráneo y la creación artística en la Edad Media y Moderna: un mar de intercambios En un contexto científico cada vez más interesado en la fluidez de las formaciones culturales, los procesos de globalización temprana y la circulación de objetos,artistas e ideas, este curso pretende abordar ese complejo problema analizándolos intercambios artísticos Leer más13-04-2018 – El mediterráneo y la creación artística en la Edad Media y Moderna: un mar de intercambios[…]

16-03-2018 – La Guerra de Sucesión y su incidencia en el espacio de la actual Cantabria

16-03-2018 – La Guerra de Sucesión y su incidencia en el espacio de la actual Cantabria La guerra de Sucesión constituye el periodo más crítico de toda la Edad Moderna. Se trata de un conflicto complejo que se ha de analizar teniendo en cuenta, al menos una doble vertiente: internacional y nacional. En este caso Leer más16-03-2018 – La Guerra de Sucesión y su incidencia en el espacio de la actual Cantabria[…]

15-02-2018 – Curso de Historia Social de Gijón en el siglo XX

15-02-2018 – Curso de Historia Social de Gijón en el siglo XX Gijón ha pasado de tener una población de algo menos de 50.000 habitantes a comienzos del siglo XX a prácticamente quintuplicar esta cifra al terminar la centuria. Es este un dato que ejemplifica a la perfección el nivel de cambios y transformaciones que Leer más15-02-2018 – Curso de Historia Social de Gijón en el siglo XX[…]